9 de diciembre a las 21:00 horas en la Plaza de Santa Ana, tendrá lugar el Acto Navideño de la Concejalía Distrito Vegueta,Cono Sur, Tafira.
Páginas
.........aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres, y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre. La situación de la cultura en las diversas sociedades de la especie humana, en la medida en que puede ser investigada según principios generales, es un objeto apto para el estudio de las leyes del pensamiento y la acción del hombre.
(Tylor, 1995: 29)
(Tylor, 1995: 29)
miércoles, 30 de noviembre de 2016
lunes, 28 de noviembre de 2016
3º FESTIVAL DE VILLANCICOS GRUPO SANCOCHO EN LA IGLESIA DE LOS DOLORES DE SCHAMANN
El próximo día 9 de diciembre, como viene siendo ya habitual, se celebrara el 3 Festival de Villancicos Grupo Sancocho, nuevamente el escenario sera la iglesia de Ntra. Sra. de los Dolores de Schamann, a las 19:30 de la tarde, los que organizan este festival esperan verlos por allí, no se arrepentirán
viernes, 11 de noviembre de 2016
110 AÑOS ATRAS, EL 12 DE NOVIEMBRE DE 1905 - PABLO IGLECIAS Y LARGO CABALLERO ( CONCEJALES-MADRID )
EL 12 DE NOVIEMBRE DE 1905, EN LAS ELECCIONES MUNICIPALES ESPAÑOLES , SE PRODUCE UN EXITO SOCIALISTA EN MADRID, SIENDO ELEGIDOS CONCEJALES PABLO IGLESIAS Y LARGO CABALLERO .
Etiquetas:
ASOCIACION AMIGOS DE LA CULTURA CANARIA LA CATUMBA,
CONVENTO ESPACIO CULTURAL DE GRAN CANARIA,
MARIO CACERES,
MARIO CACERES SUAREZ,
MARIO DE CACERES SUAREZ
jueves, 10 de noviembre de 2016
JOHN Y ABIGAIL ADAMS - ESTADOS UNIDOS.
John Adams fue el segundo presidente de los Estados Unidos. Es considerado como uno de los padres fundadores del país. Adams llegó a la prominencia en las primeras etapas de la Revolución Americana.Wikipedia
Fecha de nacimiento: 30 de octubre de 1735, Braintree, Massachusetts, Estados Unidos
Fecha de la muerte: 4 de julio de 1826, Quincy, Massachusetts, Estados Unidos
Mandato presidencial: 4 de marzo de 1797 – 4 de marzo de 1801
Cónyuge: Abigail Adams (m. 1764–1818)
Educación: Harvard College (1758), Harvard College (1751–1755), Harvard College
Abigail Adams (Weymouth, 22 de noviembre de 1744 - Quincy, 28 de octubre de 1818), de soltera Abigail Smith y también conocida como Abigail Smith Adams, fue la primera segunda dama (esposa del vicepresidente) y la segunda primera dama de Estados Unidos.
Hija de un ministro perteneciente a una congregación, fue educada enteramente en su casa, volviéndose una ávida lectora de historia.
Nombre nativo | Abigail Adams ![]() | |
---|---|---|
Nacimiento | 22 de noviembre de 1744![]() | |
Fallecimiento | 28 de octubre de 1818(73 años)![]() | |
Causa de muerte | Fiebre tifoidea ![]() | |
Nacionalidad | Británica y estadounidense ![]() |
miércoles, 9 de noviembre de 2016
JOSE HERNANDEZ - POETA
10 DE NOVIEMBRE DE 1834
Nace en San Martín (Argentina) el poeta José Hernández, autor, entre otros, del inigualable poema narrativo "Martín Fierro"
Nace en San Martín (Argentina) el poeta José Hernández, autor, entre otros, del inigualable poema narrativo "Martín Fierro"
José Rafael Hernández y Pueyrredón (10 de noviembre de 1834 - 21 de octubre de 1886) fue un militar, periodista, poeta y político argentino, especialmente conocido como el autor del Martín Fierro, obra máxima de la literatura gauchesca. En su homenaje, el 10 de noviembre —aniversario de su nacimiento— se festeja en la Argentina el Día de la Tradición.
Tras iniciarse como militar en defensa de la autonomía del Estado de Buenos Aires, entre 1852 y 1872 desarrolló una intensa actividad periodística, enfrentado al predominio de la ciudad de Buenos Aires en la organización de su país. En una época de gran agitación política, sostuvo que las provincias no debían permanecer ligadas al gobierno de Buenos Aires.
Radicado en Paraná desde 1857, residió alternativamente en esa ciudad, en Corrientes, Rosario y Montevideo, antes de regresar a Buenos Aires.
Participó en una de las últimas rebeliones federales, dirigida por Ricardo López Jordán, cuyo primer intento de acción finalizó en 1871 con la derrota de los gauchos y el exilio de Hernández en el Brasil. Después de esta revolución siguió siendo por corto tiempo asesor del general revolucionario, pero con el tiempo se distanció de él.
domingo, 6 de noviembre de 2016
jueves, 3 de noviembre de 2016
LA PRIMERA CAJA REGISTRADORA - 4 DE NOVIEMBRE DE 1879
4 DE NOVIEMBRE DE 1879
Antiguamente en los negocios se utilizaba un cajón para guardar las ganancias del día y la contabilidad se hacía a mano, sin embargo al no existir ningún control sobre los ingresos resultaba más fácil a los empleados robarse el dinero.
Ritty decidió diseñar esta máquina que cuando se pulsaba la tecla aparecía una tarjeta con un precio, y se perforaba un rollo de papelmarcado con columnas para los dólares y los centavos. Sin embargo Ritty no vio mucha utilidad en su invento y vendió la patente a John Patterson, quien aprovechando esta innovación fundó la empresa “The Nacional Cash Register Company”, y fue tal su éxito, que acabó convirtiéndose en el nuevo Mesías de los negocios.
Funcionamiento
En la mayoría de los casos el funcionamiento del cajón para el dinero solo puede abrirse luego de una venta, excepto cuando se usa una llave especial. Al mismo tiempo, la apertura del cajón genera un campanilleo o sonido de aviso. Ambas características han tenido el objetivo de mejorar las posibilidades de control por parte del dueño o encargado del comercio, evitando los hurtos sea por clientes, o por empleados infieles.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)